Cambio Climático y Desarrollo sostenible
La importancia de la participación comunitaria en el tratamiento de las problemáticas socio-ambientales




El día viernes 1 de noviembre, en que se celebra Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos, algunos miembros de LINEA participamos del Ciclo de Conferencias “Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: Claves para el Desarrollo Sostenible de la Región”. El mismo fue organizado por la Secretaría de Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales de la UNLP y el Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional, el viernes 1 de noviembre de 2024, en el Aula 205 Edificio Karakachoff-UNLP.
Con la presencia de la Dra. Nora Gómez, Secretaria de Ambiente y Conservación de la UNLP, y de la Dra. Laura Teves, Directora del LINEA, la Dra. María Gabriela Morgante presentó la conferencia “Problemáticas ambientales urbanas: la importancia de la participación comunitaria”. La misma estuvo estructurada en tres momentos: una introducción a la Etnografía Aplicada a problemáticas socio-ambientales; una presentación sobre la participación comunitaria como estrategia para la intervención en problemáticas urbanas; y, por último, algunas menciones en torno a la relevancia de los mecanismos participativos. Entre los diferentes desafíos frente a las problemáticas urbanas contemporáneas, se destacaron la relación sociedad-naturaleza desde el pensamiento de la complejidad, el interés por la interculturalidad, la perspectiva del diálogo de saberes, y la problematización del lugar del conocimiento en diálogo con prácticas situadas con perspectiva de género, en interseccionalidad.
También participaron con sus aportes la Lic. Marisa Espósito, coordinadora del Programa de Gestión Ambiental de la FCNyM; la Dra. Sandra Torrusio, Secretaria de Investigación y Transferencia de la FCNyM, entre otros expositores. Desde el LINEA, también acompañó la becaria Lic. Fernanda Castro, que se encuentra desarrollando su investigación en torno a las representaciones, los conocimientos y las prácticas cotidianas en la relación salud-ambiente.
El evento fue una ocasión necesaria para abordar los desafíos y soluciones en torno al cambio climático y la sostenibilidad, desde la interdisciplinaridad.