Etnografía, Territorios y Prácticas Integrales
El LINEA participó del 1º Congreso de la Interdisciplina en el Territorio
El 21 y 22 de noviembre de 2024 se llevó a cabo el 1º Congreso de la Interdisciplina en el Territorio en la Ciudad de La Plata. Fue organizado por la Cámara de Diputados y la Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata y la Municipalidad de La Plata.
La Dra. Gabriela Morgante y las Licenciadas Ana Valero y Fernanda Castro presentaron la ponencia “Etnografía y prácticas integrales como abordajes para conocer el territorio” con la intención de aportar a la creación de una red de equipos interdisciplinarios trabajando en el territorio.
Se expuso acerca de una de las experiencias de trabajo en el marco de las prácticas integrales y de la etnografía aplicada: las prácticas pre profesionales desarrolladas con estudiantes de grado de la materia Etnografía II (FCNyM, UNLP). Compartimos reflexiones en torno a la utilización de mapeos colectivos prospectivos y colaborativos para acceder a la complejidad del territorio desde diferentes perspectivas. Entre ellas, se consideró la relevancia de estos registros como un producto legitimado según su/s autor/es, mediante una participación basada en principios democráticos. Ello permite identificar no sólo componentes materiales, sino también componentes de la organización social que son parte del capital social.
Entre otras cuestiones, concluimos que el enfoque etnográfico propicia un conocimiento integral del territorio, en el que convergen elementos de distintas disciplinas, en articulación con el conocimiento situado, dando cuenta de la variabilidad de perspectivas en los modos de percibir, vivenciar y habitar los entornos.
Perfil del Congreso: @interdisciplina_territorial
Referencia de Imágenes:
Imagen 1: Fotos de los mapas colaborativos generados por niñas y niños de la Escuela Nº 8 de Villa Argüello
Imagen 2: Recorrida prospectiva con alumnos y alumnas de la materia Etnografía II
Imagen 3: Trabajo en grupos con niños y niñas de la Escuela Nº 8 de Villa Argüello