Contribuyendo al conocimiento libre sobre la comunidad de Molinos en internet

El LINEA comenzó un proceso de apertura de documentos etnográficos

Nota Galeria

El LINEA realiza investigaciones etnográficas en los Valles Calchaquíes salteños desde hace más de tres décadas. Durante estos años, se ha producido un vasto registro fotográfico sobre diversos aspectos de la vida cotidiana en Molinos y otros enclaves de la región.

En el marco del Proyecto colaborativo: “Entorno, conocimiento local y patrimonio: transmisión, preservación y gestión colaborativa entre la Universidad y las Comunidades”, LINEA-UNLP, dirigido por la Dra. María Gabriela Morgante y la Dra. Laura Teves, se realiza la apertura de las bases de datos fotográficas del LINEA. De este modo se selecciona el material visual obtenido en el contexto de las Fiestas Patronales de la Virgen de la Candelaria. La colección fotográfica resultante ya está disponible en el repositorio abierto y libre de Wikimedia Commons.

Esta iniciativa se orienta a promover el acceso público a materiales generados por unidades de investigación de la UNLP, en plataformas abiertas y con licencias libres para mejorar los contenidos disponibles en internet y medios digitales y promover su reutilización por parte de la comunidad.

Los proyectos de apertura de conocimientos científico- académicos y los documentos producidos en el las investigaciones encuentran en el ecosistema Wikimedia un aliado, debido a la visibilidad que cuentan estas plataformas en internet y el diálogo que permite establecer con otras formas de conocimiento y comunidades lingüísticas. 

Hasta el momento, se subieron casi una treintena de fotografías de la edición 2017 de la Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria, que se realiza cada año durante los primeros días de febrero. Se estima que el volumen total alcanzará las 250 fotografías que conformarán una GALERÍA sobre la fiesta en el repositorio.

Cada fotografía está acompañada de una serie de metadatos y datos estructurados, que facilitan su búsqueda y reutilización en internet, a la vez que promueven el acceso en diferentes lenguas desde todo el mundo. El diseño y el proceso de subida está a cargo del Lic. Julián Cueto, integrante del LINEA y Wikimedista en Residencia del equipo de Wikimedistas de la Universidad Nacional de La Plata.

 

Referencia de imagen: Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada / CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=152787342

Actualizado el: 2024-11-11

Laboratorios 101, 112 y 113
Edificio Unidades de Investigación Anexo Museo
FCNyM-UNLP
Calle 60 y 120 S/N
La Plata, Buenos Aires, Argentina.
TELÉFONO: +54 (0221) 4228451 int. 105
E-MAIL: linea@fcnym.unlp.edu.ar
Instagram: linea_unlp

CONTACTO